Familiares de los internos crónicos en la Unidad de Larga Estancia de Salud Mental, ULE, sita en la primera planta del edificio del Instituto de Enfermedades Neurológicas de Guadalajara, IEN, antiguamente conocido como hospital de la Merced, han mostrado su malestar por la decisión de la Junta de Castilla La Mancha de trasladar a estos pacientes hasta Unidad de Residencia y Rehabilitadora de Alcohete, URR, en Yebes, como paso previo a reubicarlos en diferentes residencias de mayores de la provincia.
Según han informado estos familiares a EL HERALDO DEL HENARES, no entienden este cambio, ya que algunos llevan en este centro más de 50 años «y han recibido un buen cuidado, tanto que algunos con décadas encamados o en silla de rueda no han tenido nunca una sola escara, algo de lo que el propio Sescam se ha felicitado».
Ahora, han añadido, «se llevan a pacientes, en algunos casos de hasta 98 años de edad, que nunca han estado en otro sitio y los trasladan a alcohete y luego a una residencia, ¿para qué, para morir? Sería mejor que los dejaran en la que ha sido su casa durante los últimos 60 años».
«¿Sabéis qué pasa?, pues que estos pacientes no pueden defenderse ni tienen quien lo haga», han lamentado y han advertido al resto de familiares delas otras unidades, que detrás de los de larga estancia los siguientes en ser trasladados serán ellos.
Los familiares han hecho estas declaraciones pocos días después de conocer que la consejería de Sanidad de la Junta de Castilla La Mancha ha decretado el cierre de la Unidad de Larga Estancia de Salud Mental, ULE, sita en la primera planta del edificio del Instituto de Enfermedades Neurológicas de Guadalajara, IEN, por lo que los 19 pacientes internos en la misma serán trasladados en las próximas semanas a la Unidad de Residencia y Rehabilitadora de Alcohete, URR, en Yebes.
Según han informado fuentes del Gobierno regional, «este traslado se hace necesario por razones asistenciales, ya que la URR de Alcohete permite ofrecer a estas personas una atención más adaptada a sus necesidades actuales», algo que han rechazo familiares, sindicatos como UGT y partidos políticos como el PP.
En la actualidad, son 19 los pacientes atendidos por más de 40 profesionales médicos y sociosanitarios en la ULE, con una edad media de los mismos de 78 años y su situación clínica es estable, si bien todos ellos, según estas fuentes de la Junta, presentan un grado de dependencia elevado.
Desde la Junta se ha justificado este traslado por ese mismo grado de dependencia elevado, unido a la edad y la estabilidad en la situación clínica, hace que el recurso asistencial más adecuado para atender sus necesidades, en la gran mayoría de los casos, sea una residencia para personas mayores.
Finalmente, desde la Junta se ha asegurado que todos los pacientes de la ULE cuentan con medidas de apoyo en su capacidad jurídica, ante lo cual, la Gerencia de Atención Integrada de Guadalajara ha contactado con sus familiares y tutores para informarles de estos traslados y responder a cuantas consultas han considerado plantear.
Duras críticas de UGT: los trabajadores de Alcohete ya están sobrecargados
Este traslado no ha sido bien recibido por sindicatos como UGT, que ha pedido al Sescam y a la consejería de Sanidad que den marcha atrás en su decisión de cerrar esta ULE de Psiquiatría.
“Es sorprendente que hoy se diga que los pacientes van a ser enviados a la URR de Alcohete para recibir una atención adaptada a sus necesidades psicogeriátricas en condiciones de seguridad, dignidad y en un espacio adaptado a sus necesidades. ¿Es que no ha sido así hasta ahora?”, se ha preguntado Fernando Peiró, responsable de Sanidad de UGT Servicios Públicos CLM.
UGT ha exigido al Sescam y a la consejería de Sanidad mantener abierta esta unidad y garantizar la permanencia de los profesionales que ahora trabajan en ella: enfermeros, técnicos de cuidados auxiliares de enfermería, celadores, terapeutas… ya que en caso contrario, y en virtud del Pacto de Movilidad, serán trasladados en su gran mayoría al hospital de Guadalajara.
Por su parte, los trabajadores de la URR de Alcohete se concentraron el pasado 30 de septiembre a las puertas del sanatorio para denunciar, entre otras cuestiones, las carencias de personal que sufren y que se agravarán con la llegada de 19 pacientes más.
Para mañana martes 7 de octubre están previstas nuevas concentraciones de trabajadores contra estos recortes del Gobierno regional.
El PP denuncia que el traslado descompensará clínicamente a los pacientes
También ha mostrado sus críticas a este traslado el Partido Popular de Guadalajara, que ha mostrado “su absoluto rechazo» a esta decisión del Gobierno socialista de Emiliano García Page y le han pedido que lo reconsidere.
Así, tanto el responsable de Sanidad y diputado regional de PP-CLM, Juan Antonio Moreno Moya, como y los diputados autonómicos por Guadalajara, Itziar Asenjo y Nacho Redondo, han mantenido un encuentro con trabajadores de esta unidad quienes les han explicado la situación.

«Para los 19 pacientes, la ULE no es un recurso sanitario, sino su hogar estable durante décadas, y después de tantísimos años, cambiar de entorno supondría una ruptura traumática, con un gran riesgo de descompensación psiquiátrica, deterioro funcional y aislamiento”, han dicho.
Por ello, han añadido, este traslado hasta Alcohete “forzaría el tener que reubicarlos lo que implicaría un gran riesgo de descompensación clínica ya que estos pacientes llevan muchos años en el centro, como por ejemplo uno de ellos, que lleva ingresado desde el año 1969, por lo que estamos hablando de más de 50 años de institucionalización continuada».
Primero hospital provincial Ortiz de Zárate, luego de la Merced, ahora Unidad de Larga Estancia
La Unidad de Larga Estancia Psiquiátrica de Guadalajara, en la que trabajan más de 40 personas, fue en sus orígenes el hospital provincial Ortiz de Zárate, centrada en la atención a personas con enfermedad mental crónica y perfiles de exclusión social, que tenía carácter benéfico y dependía de la Diputación de Guadalajara.
En sus orígenes llegó a albergar a casi un centenar de pacientes, si bien en la actualidad ya solo quedan 19, con un tiempo medio de internamiento de más de 45 años, alguno de ellos más de 50, y no habiendo ingresado nuevos internos desde 1989.
En 2009 se traspasó a la Junta de Comunidades y pasó a denominarse “Complejo La Merced” y posteriormente, en 2011 se creó el Instituto de Enfermedades Neurológicas, IEN, en un edificio nuevo cercano al antiguo hospital, que comparte espacio con la unidad que ahora se pretende cerrar.