Así de fácil. Solo con verlo te invaden unas ganas irrefrenables de que sus asientos te abracen y te transporten a un mundo solo disponible para unos cuantos. El placer de conducir un coche como el Fiat 124 difícilmente se nos va a olvidar. Dejemos de lado las prestaciones, el …
Leer más »‘Top Girls’, de Caryl Churchill: La condición femenina a examen
Es un hecho que los marcos de referencia tradicionales (el horizonte de referencias éticas) que nos permitían situarnos ante la realidad y adoptar determinadas posturas vitales ante la misma han cambiado. Hombres y mujeres nos enfrentamos a formas de vida y cultura diferentes, a cambios de roles o funciones sociales …
Leer más »Afrenta a la bandera: ¿libre expresión o delito?
Es sabido que los símbolos políticos, como la bandera, el escudo o el himno, cumplen una triple función identitaria: * una función positiva, de dotar a una comunidad política determinada de unicidad; * otra, negativa, de diferenciarla de otras comunidades políticas o Estados; * y una tercera, fundamental, integradora. Las …
Leer más »Emboscada final (The Highwaymen) – 2019 – John Lee Hancock
Bonnie & Clyde desde el punto de vista de los dos veteranos perseguidores. Estos crepusculares pistoleros, cazarrecompensas sin escrúpulos, saben hacer su trabajo y persiguen a los ídolos justicieros en la gran depresión. Es significativo cómo la violencia ha marcado la historia de los USA. La violencia y las armas de …
Leer más »24 ciclistas llegan a Valencia después de recorrer 400 Km y conseguir un reto.
Para ver más: https://www.facebook.com/belmontejosemanuel/videos/2673480072681320/ ¿Te dice algo? La noticia no es lo que pasa sino lo que interpretas. Una carrera con 24 ciclistas no es muy normal. Dicen que han recorrido 400 km pero, ¿por qué? ¿Para conseguir un reto? ¿Qué reto? Seguro que es algo interesante si queremos …
Leer más »Climax – 2018 – Gaspar Noé
Que Gaspar Noé es un provocador, está fuera de toda duda. Esta peli ganadora en Sitges se puede descomponer en tres partes. En la primera se nos ofrece, en un plano secuencia, una formidable coreografía, con una potencia y una fuerza muy energéticas, muy vitales, muy rompedoras. La he visto varias veces y no …
Leer más »Dolor y gloria – 2019 – Pedro Almodóvar
Espero con ansia cada estreno del manchego más universal, después del Quijote. Almodóvar siempre nos ha ido contando parte de su vida en sus películas, pero aquí se desnuda ante el público mundial. Me he visto bastante indentificado con Pedro. Varias de las patologías que nos cuenta, las padezco. He sufrido …
Leer más »‘Dolor y gloria’: Teoría de Almodóvar
Decir “Almodóvar” en los últimos tiempos es iniciar una guerra, ni siquiera cinéfila o cultural, sino directamente civil y política. Y, al igual que sucede en los toros, el fútbol o en las tertulias televisivas, se conforman dos bandos absolutamente irreconciliables. Ya lo decía Machado: Españolito que vienes al mundo …
Leer más »«Ni irse, ni callarse».
La rutina va imponiendo su criterio en casi todo, si uno no está atento para defenderse del engaño, tomando consciencia. El respeto en política, no es aceptación ni equiparación de todos los partidos. Que haya ideologías y creencias, no obliga a aceptar todo sino a tener una opinión. La mayoría …
Leer más »Festival de Cine de Málaga. Las crónicas de Ramón (VI)
Un año más, el crítico de cine de EL HERALDO DEL HENARES, Ramón Bernadó, viaja hasta Málaga para vivir de forma intensa el Festival de Cine en Español que se celebra en esta bellísima ciudad coincidiendo con la llegada de la primavera. Durante una semana, Bernadó llevará hasta sus muchísimos lectores la …
Leer más »