“El habilitado del infierno de los deudores.” Con motivo de la celebración del centenario de la muerte del Don Benito Pérez Galdós, se ha representado estos días navideños en los Teatros del Canal, un montaje inspirado en las denominadas Novelas de Torquemada (1889) bajo la dirección de Juan Carlos Pérez …
Leer más »‘Fausto’, de J. W. Goethe: «¿Cómo te he de aprehender, Naturaleza infinita?»
Es El Fausto de Goethe crisol y culminación de una vasta profusión de leyendas de diversas tradiciones literarias que hunden sus raíces en los textos bíblicos y clásicos y que plantea, según opinión de Schiller, el drama profundo de la naturaleza del hombre en su malogrado intento de aunar sus …
Leer más »‘Angelus novus’, de Juan Mayorga: «Palabras para vencer al miedo»
Angelus novus se articula como una distopía de tintes futuristas en la que se que fabula sobre una singular pandemia que azota a un país imaginario alcanzando a subvertir peligrosamente el orden social instaurado por una nueva clase dirigente, por los nuevos ayatollas de la política que se identifican a …
Leer más »‘Diktat’, de Enzo Cormann: «El virus del discurso identitario»
No he acabado de digerir el penúltimo exabrupto -o habría que decir deposición- racista de Torra y sus mariachis de que una Cataluña independiente habría sido poco menos que invulnerable a la epidemia de coronavirus, cuando la lectura, hace unos días en el diario El Mundo, de una espléndida entrevista …
Leer más »‘Los Persas’, de Esquilo: «El pecado de soberbia»
Podríamos tipificar a los clásicos como “la literatura permanente” -según frase de Schopenhauer-, en contraste con las lecturas de uso cotidiano y efímero. García Gual apostilla que son precisamente los autores clásicos “quienes han dejado en sus textos de larga tradición las palabras de mayor fuerza poética y los mensajes …
Leer más »‘Naufragios de Álvar Núñez’, de José Sanchís Sinisterra: «El Descubrimiento como coartada»
La obra se inspira en el relato autobiográfico que Álvar Núñez Cabeza de Vaca escribió narrando la desastrosa expedición a la Florida emprendida en 1527 bajo el mando del gobernador Pánfilo de Narváez y de la que sólo regresaron cuatro supervivientes. Se inscribe así en el contexto de un debate aún …
Leer más »‘Decamerón’, de Giovanni Boccaccio: “Just do it”.
Cuando entramos en la sala ya encontramos sobre el escenario a tres jóvenes con atuendo estrafalario -estética entre punk y paramilitar, cananas y revolver incluido- arrojando despreocupadamente dardos sobre una diana. El recinto, vulgo leonera, en el que se hallan presuntamente matando el tiempo, parece ser la habitación común de …
Leer más »‘Best of BE Festival’, de Romain Teule, Anna Biczók y Paul O’Donnell: «En los límites de la teatralidad»
A pocas fechas de que los versos de Zorrilla resuenen por las calles y plazas de la ciudad complutense, esta cita con los mejores espectáculos del Festival de Birmingham entre los vetustos muros del Corral de Comedias pone el contrapunto de modernidad y experimentación a una tradición, la representada por …
Leer más »